Información general de la subvención
Denominación:Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013): Capacidades - Ciencia y sociedad
Inicio de la convocatoria:01/01/2007Fin de la convocatoria:31/12/2013
Tipo de subvención:Subvención a fondo perdido
Objeto de la ayuda:Investigación aplicada e InnovaciónCooperación internacional
Acciones subvencionadas
El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) y está subdividido en cuatro subprogramas: cooperación, capacidades, ideas y personas.
Las ayudas descritas en este resumen están incluidas en el subprograma de capacidades, que cuenta con una dotación de 4.097 millones de euros para todo el período y que está destinado a fortalecer las capacidades de investigación e innovación en toda Europa y asegurará su óptimo aprovechamiento.
El subprograma de capacidades está subdividido en siete temas:
- Infraestructuras de investigación.
- Investigación en beneficios de las pymes.
- Regiones del conocimiento.
- Potencial de investigación.
- Ciencia en la sociedad.
- Apoyo al desarrollo coherente de las políticas de investigación.
- Actividades de cooperación internacional.
En concreto, el tema de la ciencia en la sociedad, en el que se enmarcan estas ayudas, tiene una dotación de 330 millones de euros para la duración total del programa y su objetivo es estimular, con miras a construir una sociedad europea del conocimiento abierta, eficaz y democrática, la integración armoniosa de la labor científica y tecnológica y las políticas de investigación consiguientes en el tejido social europeo, alentando, una reflexión y debate paneuropeos sobre la ciencia y la tecnología y su relación con todos los sectores de la sociedad y la cultura.
La iniciativa sustancial e integrada emprendida en este campo comprenderá el apoyo en los siguientes ámbitos:
- refuerzo y mejora del sistema científico europeo.
- implicación más amplia de los investigadores y del público en general.
- reflexión y debate sobre la ciencia y la tecnologías y su lugar en la sociedad.
- investigación de género.
- creación de un entorno abierto que despierte la curiosidad por la ciencia en niños y jóvenes.
- fortalecimiento del papel de la investigación realizada en las universidades y de otros centros de enseñanza superior y del compromiso de tales universidades y centros para afrontar los retos de la mundialización.
- mejora de la comunicación y mutuo entendimiento entre el mundo científico y una audiencia más amplia.
Los proyectos de este tema se referirán a las siguientes actividades:
- Gobernanza más dinámica de las relaciones entre la ciencia y la sociedad:
- refuerzo y mejora del sistema científico europeo:
- mejorar la utilización de los dictámenes científicos y del peritaje en la elaboración de las políticas en Europa y estudiar el impacto.
- favorecer la confianza y la autorregulación en la comunidad científica.
- animar el debate sobre la difusión de la información.
- un mayor compromiso para prever y circunscribir los problemas políticos, de la sociead y éticos:
- compromiso más amplio sobre las cuestiones relacionadas con las ciencias.
- condiciones de un debate sobre la ética y la ciencia que esté basado en información sólida.
- acento más puesto sobre el debate consagrado, en la comunidad de los investigadores, a los aspectos sociales de la investigación.
- mejor comprensión del lugar de la ciencia y la tecnología en la sociedad:
- las relaciones entre la ciencia, la democracia y el derecho.
- las investigaciones sobre la ética en la ciencia y la tecnología.
- las influencias recíprocas entre la ciencia y la cultura.
- el papel y la imagen de los científicos.
- la comprensión de la ciencia por el público y la promoción de debates públicos.
- evolución del papel de las universidades:
- definir mejores condiciones para una investigación universitaria más eficaz.
- promover la constitución de asociaciones estructuradas con el mundo de las empresas.
- reforzar la división de los conocimientos entre las universidades y la sociedad en su conjunto.
- Refuerzo del potencial, ampliación de los horizontes:
- la igualdad hombre-mujer y la investigación:
- refuerzo del papel de las mujeres en la investigación científica y en los órganos de toma de decisiones del sector científico.
- aspectos relativos a la dimensión hombre-mujer en la búsqueda.
- integración de la dimensión hombre-mujer en la política y los programas de investigación de la Comunidad.
- jóvenes y ciencia:
- la ayuda a la educación científica formal e informal en las escuelas así como por medio de los centros científicos y museos y por otros medios pertinentes.
- el refuerzo de los vínculos entre la enseñanza de las ciencias y las carreras científicas.
- las acciones de investigación y coordinación sobre los nuevos métodos de enseñanza de las ciencias.
- Comunicación de la ciencia y la sociedad:
- suministro a su debido tiempo de información científica fiable a la prensa y a otros medios de comunicación.
- acciones de formación para colmar la zanja entre los medios de comunicación y la comunidad científica.
- medidas destinadas a dar una dimensión europea a manifestaciones científicas destinadas al público.
- promoción de la ciencia por medios audiovisuales a través de coproducciones europeas y la comercialización programas científicos promoción de la comunicación transnacional de excelente calidad sobre la investigación y la ciencia por la atribución de precios populares.
- investigaciones destinadas a mejorar los intercambios en materia científica, en sus métodos como sus productos, con el fin de reforzar la comprensión mutua entre el mundo científico y los responsables, los medios de comunicación.
- Actividades estratégicas:
- Cooperación transnacional
- Grupos consultivos ad hoc y de otras estructuras.
- Operación del Consejo Consultivo Europeo para las investigaciones (EURAB).
Localización de las ayudas
Las ayudas serán concedidas a todos aquellos proyectos realizados en las siguientes zonas:Unión Europea Países candidatos
Serán beneficiarios de estas subvenciones aquellas personas con domicilio fiscal en:Unión Europea Países candidatos
Organismos e instituciones
Organismo otorgante
Organismo gestor
Normativa aplicada
Bases, modificaciones y otros documentos de la convocatoria
- Convocatorias de propuestas (2010/C 196/06) de los programas de trabajo de 2010 y 2011
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 20/07/2010
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: -13-11
- Convocatoria (2009/C 177/06) para el año 2009
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 30/07/2009
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 16-18
- Convocatoria (2008/C 226/06), para el año 2008
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 03/09/2008
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 20-21
- Convocatoria (2008/C 100/07) para el año 2008
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 22/04/2008
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 19
- Convocatoria (2007/C 288/09), para el año 2008
Tipo: Anuncio
Fecha: 30/11/2007
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 32-33
- Convocatoria (2007/C 80/03), para el año 2007
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 13/04/2007
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 7
- Bases reguladoras
Tipo: Decisión comunitaria de 19/12/2006
Fecha: 30/12/2006
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie L
Páginas: 300-368
- Bases reguladoras
Tipo: Reglamento comunitario de 18/12/2006
Fecha: 30/12/2006
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie L
Páginas: -8-1-
- Bases reguladoras
Tipo: Decisión comunitaria de 18/12/2006
Fecha: 30/12/2006
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie L
Páginas: -1-1-
- Convocatoria (2006/C 316/10) para el período 2007-2013
Tipo: Convocatoria de propuesta
Fecha: 22/12/2006
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: 23-25
- Bases reguladoras
Tipo: Acción común de 25/09/2006
Fecha: 12/12/2006
Publicado en: Diario Oficial de la Unión Europea. Serie C
Páginas: -0-1-
- Bases reguladoras
Tipo: Anuncio
Fecha: 12/12/2006
Publicado en: Otras Fuentes