Información general de la subvención
Denominación:Ayudas al Programa de apoyo a la promoción y el desarrollo de la economía social para el empleo
Inicio de la convocatoria:12/07/2014Fin de la convocatoria:11/08/2014
Tipo de subvención:Subvención a fondo perdido
Objeto de la ayuda:Creación empleo
Cuantia financiada por la ayuda
- Ayuda máxima: 150.000,00 % ó 100,00 Euros
Gastos subvencionados
Serán subvencionables:
- para el caso 2, costes salariales del personal encargado de la ejecución de la acción; contratación de servicios profesionales externos, vinculados al diseño, producción, ejecución, presentación y difusión de la acción subvencionada; gastos de auditoría derivados de la revisión de la cuenta justificativa; alquileres de locales y equipos; gastos de edición, imprenta y publicación; gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de ponentes, personal técnico y responsables de la acción; premios en metálico y en especie.
- para el caso 3, costes salariales del personal encargado de la ejecución de la acción; contratación de servicios profesionales externos, vinculados al diseño, producción, ejecución, presentación y difusión de la acción subvencionada, gastos de auditoría, derivados de la revisión de la cuenta justificativa; alquileres de locales y equipos; adquisición de mobiliario, enseres e instalaciones; sistemas para procesos de información y aplicaciones informáticas; gastos de edición, imprenta y publicación; gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de ponentes, personal técnico y responsables de la acción.
- para el caso 4, costes salariales del personal encargado de la ejecución de la acción; alquileres de locales y equipos; gastos de auditoría derivados de la revisión de la cuenta justificativa; adquisición de mobiliario, enseres e instalaciones; sistemas para procesos de información y aplicaciones informáticas, gastos de edición, imprenta y publicación; gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de ponentes, personal técnico y responsables de la acción.
- para el caso 5, gastos de carácter previo a la formalización de la acción subvencionable (contratación de servicios profesionales externos para el diseño, redacción, viabilidad y presentación del proyecto; tasaciones patrimoniales y valoraciones de las aportaciones no dinerarias; gastos de consultoría legal y/o económica; gastos de constitución: notaría, escrituras, inscripciones registrales, permisos administrativos, licencia y otros gastos que se realizan una sola vez al comienzo de la actividad, siempre que lo hayan realizado con carácter previo al momento de la constitución); gastos destinados a la puesta en marcha e implementación del proyecto; gastos destinados a la puesta en marcha e implementación del proyecto (costes salariales del personal; contratación de servicios profesionales externos y asistencia técnica; alquiler de locales y equipos; suministros (agua, gas, luz y similares); comunicaciones (teléfono, internet, correo, mensajería y similares), material de oficina y publicaciones diversas; gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento del personal vinculado a la ejecución del proyecto.
- para el caso 6, costes salariales de los formadores, tutores y personal de apoyo internos y externos de la acción formativa; gastos de desplazamiento y manutención de los formadores, tutores y personal de apoyo internos y externos de la acción formativa; gastos de medios didácticos y/o de adquisición de materiales didácticos; gastos de alquiler de las aulas, talleres y demás superficies utilizadas en el desarrollo de la formación, y de los equipos didácticos y plataformas tecnológicas utilizados en la ejecución de las acciones formativas; gastos de seguro de accidentes de los participantes; gastos de transporte, manutención y alojamiento para las personas que participen en las acciones formativas; gastos de publicidad para la organización y difusión de las acciones formativas; suministros (agua, gas, luz y similares); comunicaciones (teléfono, internet, correo, mensajería y similares), material de oficina y publicaciones diversas; costes de evaluación y control de la calidad de la formación; gastos derivados de la realización del informe de auditor, para la presentación de la cuenta justificativa.
- para el caso 7, costes salariales del personal al servicio de la entidad, incluyéndose las pagas extraordinarias y las cotizaciones a la Seguridad Social; gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de la entidad; contratación de servicios profesionales externos; gastos de auditoría derivados de la revisión de la cuenta justificativa; alquileres de locales y equipos destinados a la sede de la entidad; gastos de reparaciones, mantenimiento y conservación de inmuebles o locales destinados a sede de la entidad; primas de seguros y cánones; material de oficina, fotocopias e imprenta; suministros (agua, gas, luz y similares); comunicaciones (teléfono, internet, correo, mensajería y similares), cuotas de suscripción a publicaciones o de pertenencia a otras asociaciones locales, autonómicas, nacionales o internacionales.
NO serán subvencionables: intereses deudores; intereses, recargos y sanciones administrativas y penales; gastos de procedimientos judiciales; adquisiciones nuevas o de segunda mano de vehículos, infraestructuras, bienes inmuebles y terrenos; gastos acreditados con documentos que no reflejan de manera clara el concepto del gasto y la cantidad; gastos soportados en documentos justificativos que no son conformes a la normativa legal vigente.
Acciones subvencionadas
El programa de apoyo a la promoción y el desarrollo de la economía social para el empleo se estructura en las siguientes líneas de subvención:
- Línea 1. Fomento del Empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales:
- Medida 1.1. Apoyo a la Incorporación de Personas Socias Trabajadoras o de Trabajo en Cooperativas y Sociedades Laborales.
- Medida 1.2. Contratación de Gerentes y Personal Técnico Especializado.
- Línea 2. Difusión y Promoción de la Economía Social:
- Organización de congresos, jornadas, seminarios, conferencias, encuentros, presencia en ferias y otras actividades de naturaleza similar.
- Elaboración y publicación de estudios, trabajos de documentación, análisis e investigación y otras actuaciones análogas, tanto en formato papel como digital.
- Otras publicaciones a través de libros, folletos, revistas, dípticos y similares, tanto en formato papel como digital.
- Producción de audiovisuales y páginas web.
- Campañas de difusión y divulgación generales y específicas en cualquier medio de comunicación, incluidas las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Línea 3. Fomento del Emprendimiento Social:
- Valoración y el asesoramiento previo ante una iniciativa que suponga la constitución de una nueva empresa de economía social.
- Acompañamiento, tutorización, incubación, alojamiento, formación y capacitación necesarias para la puesta en marcha de un proyecto empresarial de economía social.
- Seguimiento y asesoramiento técnico preciso para asegurar la continuidad de una empresa de economía social tras su constitución.
- Realización de planes de viabilidad o estudios económico-financieros de empresas de economía social que presenten serios problemas de gestión, acumulación de pérdidas, disminución del volumen de negocio, endeudamiento creciente, minoración en la capacidad de autofinanciación, descapitalización o similares.
- Intermediación experta en los procesos de transformación, de relevo generacional, y/o de recuperación de empresas por sus trabajadores.
- Elaboración de manuales o guías prácticas para la constitución de empresas de economía social, o para la protocolización de proyectos promotores de este sector.
- Línea 4. Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social:
- Realización de prospecciones de mercado, diagnósticos de situación, estudios de viabilidad, planes estratégicos u otros de naturaleza análoga, necesarios para la implementación de proyectos.
- Asesoramiento, orientación, consultoría, tutorización, asistencia técnica a las empresas en la puesta en marcha de proyectos que por su naturaleza no tengan carácter ordinario y continuado en la actividad de las empresas.
- Apoyo para la captación de recursos y la participación de las empresas de economía social en programas tanto públicos como privados, de cualquier ámbito territorial, orientados a su consolidación.
- Impulso y elaboración de planes integrales y sectoriales para la mejora de la competitividad empresarial.
- Elaboración de manuales, guías prácticas, herramientas para la implantación y desarrollo de proyectos.
- Línea 5. Intercooperación Empresarial en la Economía Social:
- Acuerdos de intercooperación dirigidos al crecimiento empresarial.
- Formación de un grupo cooperativo, propio o impropio.
- Primera integración de una cooperativa o sociedad laboral en una sociedad cooperativa de segundo o ulterior grado, homogénea o heterogénea, ya constituida.
- Fusión de dos o más entidades en una cooperativa o sociedad laboral, o constitución de una nueva sociedad cooperativa de segundo o ulterior grado, homogénea o heterogénea.
- Línea 6. Formación Profesional en Economía Social:
- Programas de formación para personas ocupadas.
- Programas de formación para personas desempleadas.
- Programas de formación para el emprendimiento y la gestión empresarial en economía social.
- Línea 7. Asociacionismo.
Condiciones del pago
Una vez que se justifique documentalmente la inversión subvencionable.
Localización de las ayudas
Las ayudas serán concedidas a todos aquellos proyectos realizados en las siguientes zonas:EspañaAndalucía
Serán beneficiarios de estas subvenciones aquellas personas con domicilio fiscal en:EspañaAndalucía
Organismos e instituciones
Organismo otorgante
Organismo gestor
Normativa aplicada
Bases, modificaciones y otros documentos de la convocatoria
- Corrección de errores en el texto de la O. 06/06/14
Tipo: Anuncio de 06/06/2014
Fecha: 23/12/2014
Publicado en: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Páginas: 27
- Corrección de errores en el texto de la O. 06/06/14
Tipo: Anuncio de 06/06/2014
Fecha: 23/12/2014
Publicado en: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Páginas: 27
- Se declara ampliación del crédito de la O. 06/06/14
Tipo: Resolución de 26/11/2014
Fecha: 03/12/2014
Publicado en: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Páginas: 8-9
- Convocatoria para 2014 de la O. 06/06/14
Tipo: Resolución de 02/07/2014
Fecha: 11/07/2014
Publicado en: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Páginas: 10-69
- Bases reguladoras. Deroga la O. 29/06/09 y O. 02/08/11
Tipo: Orden autonómica de 06/06/2014
Fecha: 13/06/2014
Publicado en: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Páginas: 9-49